Menú Principal

Preguntas frecuentes

¿Qué es la mamografía?

La mamografía es un examen que se realiza a los senos, que utiliza mínima dosis de radiación . Consiste en la compresión de la mama en dos planos, para poder observar la estructura interna de esta. Es un examen que requiere mucha precisión y óptimas condiciones de calidad de imagen. Mediante este método podemos diagnosticar alteraciones o patologías de la mama de una forma precoz, y pesquisar un cáncer de mama en etapa temprana.

¿Porque se tiene que comprimir?

La compresión es muy importante en una mamografía, ya que nos permite separar el tejido que se encuentra mayormente sobrepuesto, evitar la borrosidad de la imagen provocada por el movimiento y a su vez fijar la mama.

¿Es un examen doloroso?

Es un examen molesto ya que se aplica presión en la mama, por lo que se aconseja no realizarlo durante el período menstrual, ya que aumenta la sensibilidad en algunas pacientes. En ningún caso dejar de realizar el examen, ya que la compresión sólo dura unos minutos y el beneficio para la salud es mucho mayor.

¿Me puedo realizar el examen si tengo sospechas de embarazo?

Al ser un examen que utiliza Rayos X, este se tiene que postergar frente a cualquier sospecha de embarazo. Sólo se puede realizar el examen con una indicación explícita del médico tratante.

¿La radicación provoca efectos adversos en la mama?

En la actualidad la utilización de equipos de radiología digital ha permitido reducir considerablemente la dosis de radiación recibida por el paciente, como también evitar la repetición de imágenes, por lo tanto, en un estudio correctamente realizado, con la frecuencia que se establece, los efectos biológicos en la mama son mínimos.

¿Es necesario utilizar el protector de tiroides?

La radiación que recibe la mama durante el examen es mínima, por lo que no se recomienda su utilización, ya que muchas veces interfiere en la obtención de la imagen provocando un aumento en la repetición de imágenes y con esto aumentar la dosis de radiación recibida.

 

¿Porque no tengo que usar desodorante?

Es importante que la zona axilar esté libre de partículas que pudiesen alterar la imagen y confundir la lectura del examen. Se aconseja que la zona a explorar esté libre de desodorante, crema y talco.

¿Es necesario traer exámenes anteriores?

Es muy importante guardar el examen de mamografía, y traerlo el día del examen, ya que permite realizar una comparación de la distribución del tejido mamario y saber si ha habido algún cambio de un año a otro. Se tienen que adjuntar mamografías, ecotomografías mamarias y biopsias, si corresponde.

¿Qué es el autoexamen?

Consiste en la observación y palpación de las mamas por la propia paciente. Permite la detección a tiempo de cualquier alteración visible en la mama. No reemplaza por ningún motivo la mamografía.

¿Cuándo tengo que consultar a un especialista?

Ante cualquier cambio que se evidencie en las mamas: nódulo palpable, retracción o secreción del pezón, pliegue o retracción de la piel, enrojecimiento de la mama o mama con aspecto de piel de naranja. Es importante que consulte a tiempo.

¿Cuál es la diferencia entre mamografía y ecotomografía mamaria?

La mamografía es un examen que nos permite visualizar microcalcificaciones, alteraciones en el tejido como asimetrías o distorsiones y nódulos. Sin embargo, con este método no hay una caracterización completa de la lesión, por lo que se hace indispensable utilizar la ecotomografía mamaria para complementar el estudio. Este es un método que no utiliza radiación, ya que, a través de ultrasonido, nos permite distinguir lesiones sólidas, de lesiones quísticas, además de otros hallazgos. A su vez este examen está recomendado para pacientes jóvenes, o con mamas con mucho tejido mamario (mamas densas), ya que la mamografía por si sólo puede enmascarar alguna lesión debido a la cantidad de tejido mamario que se superpone.

¿Todas las pacientes requieren ecotomografía mamaria?

No. Pacientes con mamas adiposas y sin lesiones observadas en mamografía, no necesitan complementar su estudio. La ecotomografía mamaria está indicada para pacientes jóvenes, con mamas densas, o lesiones observadas en mamografía que necesitan caracterizarse.

¿Qué es la tomosíntesis?

Es una mamografia con técnica que utiliza Rayos X, y nos permite obtener múltiples planos de imágenes, en una sola adquisición, evitando la superposición de estructuras y permitiendo una mejor caracterización de lesiones mamarias. Corresponde a una visión tridimensional de la mama.

¿Qué es una biopsia?

Es un procedimiento ambulatorio, con anestesia local, con el cual podemos obtener una muestra de tejido mamario para que sea analizado a través del microscopio por el laboratorio de anatomía patológica.